

Opinión >Agricultura
-
EL POR QUÉ DE LA MAYOR SUBIDA DEL ACEITE DE OLIVA EN UNA DÉCADA
El aceite de oliva está experimentando subidas constantes que le han llevado a sus más altos precios desde hace diez años.
Según Alvaro Olavarría, gerente de Oleostepa, en declaraciones a César Lumbreras en agropopular, a esta situación se ha llegado por lo que él ha denominado, "la tormenta perfecta" y que consiste en:
1. Escasez de precipitaciones, ya que con éste año, es el cuarto en el que las lluvias son inferiores a la media, lo que hace que disminuyan las previsiones de producción para la campaña próxima.
2. Bajada de la producción actual en España y otros importantes países de la cuenca mediterránea como son Italia, Grecia y Túnez;
3. Las salidas de aceite de oliva totales, ya que la comercialización total de los cuatro primeros meses de la campaña, es un 15,7% mayor que la del mismo periodo del año pasado.
Todo ello sumado, provoca el aumento que vemos en los precios de todas las categorías y que se mueven actualmente entorno a los 3,6 € para el lampante, 3,7 € para el virgen y 3,8 e incluso 4 € para el virgen extra.
Tanto el sector productor, así como la industria, estiman que los precios se mantendrán altos en los próximos meses, e incluso se incrementarán debido a un stock de sólo 242.000 t, que es un 29% inferior a la media de las cuatro últimas campañas, a unas elevadas exportaciones y a un consumo interno que se sostiene, a pesar de los altos precios.
Hay 1 comentarios.
-
Rimocal Enviar mensaje a Rimocal
Las exportaciones van como un tiro: en lo que llevamos de campaña, más de un 31% de aumento con respecto al año pasado y más de un 14% respecto a la media de los últimos cuatro.
Encima, a pesar de los precios, el mercado interno sigue fuerte
Páginas